Mostrando entradas con la etiqueta ncat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ncat. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2016

Ncat: Abriendo puertos a la escucha e iniciar un chat.









Como mencionamos anteriormente, veríamos ejemplos sobre Netcat para ver lo que nos ofrece y en esta entrada en el blog comenzamos con ello. Lo primero antes de nada es decir el entorno que usaremos en adelante para las pruebas y ejemplos que no será mas que dos máquinas cliente/servidor con S.O. derivados de Debian, pero también usaremos entornos Windows para estos ejemplos.

Hoy vamos a ver como podemos dejar a la escucha un puerto abierto para recibir conexiones o por ejemplo iniciar un chat entre ellos. Lo primero es ver la sintáxis de ncat. 

nc [-options] hostname port[s] [ports]
nc -l -p port [-options] [hostname] [port]

Ahora procederemos abrir el puerto que quedará a la escucha para el cliente mediante la orden "nc -l -p 8080" donde -l es listen(a la escucha) -p es el puerto en el que se quedará a la escucha y abierto( 8080). Una vez ejecutado ahora desde el cliente lanzaremos el comando para conectarnos al puerto en concreto "nc [ip del destino] 8080". Ahora en la siguiente imagen (a la izquierda el cliente y a la derecha el servidor) vemos como hemos entablado la conexión e iniciamos la conversación entre ambos. Como dato estas conversaciones van en texto en blanco sin ningún tipo de cifrado.




Es un primer ejemplo sencillo para que veamos la facilidad y potencial de Netcat.



viernes, 26 de febrero de 2016

Ncat: ¿Que es netcat?








Hoy y en adelante vamos a ver detenidamente que es y ejemplos sobre netcat. En las siguientes entradas veremos ejemplos prácticos en los que veremos y pondremos en práctica esta herramienta básica para cualquier IT.

Ncat tiene ya muchos años pero es una de las primeras herramientas que usé cuando me pidieron que iniciara un chat entre dos máquinas mediante un terminal y de las que sigo usando, Netcat nos permite abrir puertos sencillamente y asociar una shell a este. Después de esto nos permite jugar con esto de múltiples maneras transferencia de ficheros, chats, usarlo para que nos de la hora del mismo servidor, mensajes.

Antes de nada como siempre tendremos que leer algo de ncat en wikipedia por ejemplo:
Netcat es una herramienta de red que permite a través de intérprete de comandos y con una sintaxis sencilla abrir puertos TCP/UDP en un HOST (quedando netcat a la escucha), asociar una shell a un puerto en concreto (para conectarse por ejemplo a MS-DOS o al intérprete bash de Linux remotamente) y forzar conexiones UDP/TCP (útil por ejemplo para realizar rastreos de puertos o realizar transferencias de archivos bit a bit entre dos equipos). Fue originalmente desarrollada por Hobbit en 1996 y liberada bajo una licencia de software libre permisiva (no copyleft, similar a BSD, MIT) para UNIX. Posteriormente fue portada aWindows y Mac OS X entre otras plataformas. Existen muchos forks de esta herramienta que añaden características nuevas como GNU Netcat o Cryptcat.
Una vez tenemos una idea clara de lo que es netcat y que es lo que nos ofrece acabaremos mirando un pequeño vistazo como siempre al manual de netcat mediante "man netcat".





En siguientes entradas veremos más en profundidad casos prácticos en los que veremos lo que netcat nos ofrece y podemos hacer con él.