Mostrando entradas con la etiqueta dns. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dns. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de abril de 2015

Solución de problemas - Internet / Acceso a la Red en Linux: Comprobando/configurando DNS & fichero HOST



En esta entrada vamos a ver como ver las DNS asignadas a nuestro cliente o servidor y como cambiarlas y asignarles otras.

Las DNS o Sistema de Nombre de Dominio, básicamente es un sistema el cual nos permite tener una relación entre el nombre del recurso al que queramos acceder con su dirección IP todo esto almacenado en una base de datos. Por ejemplo cuando en nuestro navegador solicitamos www.google.es el DNS recibe esa petición y te dirige a la dirección 216.58.210.131. Las DNS podemos tenerlas configuradas de dos maneras manualmente o dinámicamente, en este último caso nos la reparte el servidor DHCP.





Para ver las DNS configuradas en nuestro servidor no tenemos más que escribir la siguiente línea de comandos "cat /etc/resolv.conf".





Una vez mostrada podemos modificarlas, pero antes de ello vamos a seguir los pasos correspondientes y esto antes de modificar algo realizar una copia del mismo para posteriormente poder restaurarla. Esto lo haremos con la siguiente lineas de comandos "cp -f /etc/resolv.conf{,.bak}".

Una vez realizada nuestra copia de seguridad procedemos a modificar las DNS, las cuales podemos poner varias como pueden ser las de OpenDNS( 208.67.222.222 – 208.67.220.220) o google (8.8.8.8 – 8.8.4.4) también puedes disponer de direcciones mas anónimas en este enlace. Una vez nos hemos decidido procedemos a modificar las DNS, mediante el siguiente comando "vim /etc/resolv.conf" y añadimos la direcciones de DNS que hemos elegido.





Después de esto tendremos que revisar el fichero host (/etc/host) en busca de modificaciones porque si aquí hay alguna búsqueda local aunque tengamos las DNS correctas la búsqueda se va a realizar según este puesta aquí la relación nombre real – dirección IP. Si recordamos esto ya lo hemos tocado anteriormente en el tema ( "Migrando nuestra web de hosting" Ver web mientras la actualización de DNS se completa ( Linux, OSX, Windows).


Para comprobarlo escribimos el siguiente comando "cat /etc/host" y se nos mostrará el contenido del mismo.


Ahora en caso de querer modificarlo lo primero que haremos será un backup del fichero "cp -f /etc/hosts{,.bak}". Una vez realizado el backup en caso de que queramos añadir alguna relación especifica para nosotros el formato que debemos introducir será <dirección ip> <nombre del host>. Y para editar el fichero deberemos escribir "vim /etc/hosts". Ya en el modificamos o editamos lo que queramos.








viernes, 3 de abril de 2015

"Migrando nuestra web de hosting" Ver web mientras la actualización de DNS se completa ( Linux, OSX, Windows)






Muchas veces estamos migrando una web de un hosting a otro y como IT tenemos que permitir facilitar que clientes ,diseñadores web, editores de contenido puedan seguir trabajando sobre la web mientras las actualizaciones de DNS se completan.

Como IT tenemos que solucionar ese problema de... "Me sigue redireccionando al antiguo hosting". Esto lo podemos solucionar editando los ficheros hosts de los sistemas operativos(Linux, OSX o Windows) con los que están trabajando los clientes. Al editar estos ficheros hacemos que mientras los servidores DNS se actualizan nuestros clientes tengan acceso y puedan trabajar sobre el nuevo hosting.




OSX:

Abrimos un Terminal, el cual podemos abrir seleccionando Aplicaciones>Utilidades>Terminal. Dentro del terminal, lo primero que haremos será una copia del fichero mediante el siguiente comando "sudo cp /private/etc/hosts /private/etc/hostscp". Una vez realizada la copia del fichero abriremos el fichero hosts introduciendo la línea de comandos "sudo nano /private/etc/hosts" donde veremos el fichero con el contenido predeterminado.





Ahora introduciremos una línea en él como ejemplo (este lo tendrá que cambiar por sus valores)

111.111.111.111 dominio www.domio.com





Guardaremos mediante control+x y volveremos al terminal. Para terminal limpiaremos y renovaremos la cache DNS con el siguiente comando "dscacheutil -flushcache".


Windows OS:

Pulsamos "windows+x" y abrimos powershell(con permisos de administrador). Una vez tenemos nuestra consola realizamos la copia de seguridad del fichero hosts"cp C:\WINDOWS\system32\Drivers\etc\hosts C:\WINDOWS\system32\Drivers\etc\hostscp".





Una vez realizada la copia del fichero lo editaremos con la siguiente línea de comando "notepad C:\Windows\System32\Drivers\etc\hosts" y una vez añadidos los cambios "111.111.111.111 dominio www.domio.com" guardamos y salimos.




Finalmente limpiaremos y renovaremos la cache DNS con la siguiente línea "ipconfig /flushdns".




Linux:

Abrimos un terminal aplicaciones>accesorios>terminal, una vez abierto realizamos una copia del fichero hosts "sudo cp -f /etc/hosts{,.bak}".


Una vez realizada la copia del fichero lo editaremos con la siguiente línea de comando "sudo nano /etc/hosts" y una vez añadidos los cambios "111.111.111.111 dominio www.domio.com" guardamos y salimos.









jueves, 26 de marzo de 2015

Solución de problemas - Internet / Acceso a la Red en Linux: Comprobar&Buscar problemas de red en una sola línea de comandos.




En estas entradas que veremos de aquí en adelante nos permitirán poner en marcha o arreglar y detectar los problemas de red de nuestro servidor basado en Linux.

En esta primera entrada vamos a ver como ejecutando una sola línea de comandos comprobaremos y encontraremos el estado de la red. Esto nos facilitará encontrar el problema ya que estos comandos nos permiten encontrar dónde y cuando falla nuestra conexión o configuración de red/internet. Veremos la configuración de red, puerta de enlace, DNS, estado de la conexión (ping), comprobar los saltos (traceroute), ip pública, comprobar proxy.

ifconfig -a; route -n; cat /etc/resolv.conf; cat /etc/network/interfaces; ping google.com -c 4; traceroute google.com; curl ifconfig.me; echo $http_proxy










lunes, 16 de marzo de 2015

Instalación y configuración de bind9 en linux ( 2 de 2)









En esta  publicación vamos a ver como se configura nuestro servicio de DNS BIND9 en nuestro servidor basado en Debian, en nuestro caso linuxmint. 

¿Configurar que?


Lo primero que haremos será parar el servicio mientras configuramos, esto lo haremos con 'sudo service bind9 stop' o 'sudo /etc/init.d/bind9 stop'.





Una vez parado el servicio tendremos que activar la generación y registro de los logs del servidor bind 9, para ello nos dirigimos al fichero 'named.conf' que se encuentra en '/etc/bind/named.conf', aquí añadiremos el siguiente código al final del texto.


logging {
        channel logdnsbind.log{
                file "/var/log/logdnsbind.log";
                severity deb
dug 10;
                print-category yes;
                print-time yes;
                print-severity yes;
                };
category queries { logdnsbind.log;}; };



Una vez realizado esto nos tendremos que crear el fichero del log para que pueda registrar en el los eventos. El fichero como el código de arriba indica se llama 'logdnsbind.log'. Tenemos que tener en cuenta a la hora de crearlo que tendremos que añadirle el grupo al que pertenece 'chgrp' y el propietario o owner del fichero 'chown'. Creamos el fichero con la orden 'sudo touch logdnsbind.log' ( con esto crearemos un archivo en blanco ). 

Después de esto editamos el grupo del archivo con el siguiente comando:

sudo chgrp bind logdnsbind.log

Cambiamos el propietario del archivo:
 
sudo chown bind logdnsbind.log

Ahora como podemos ver con la siguiente línea de comandos se nos muestra el propietario del fichero y grupo al que pertenece que como dijimos arriba es bind.



Una vez finalizado reiniciamos el servicio mediante 'sudo service bind9 restart' o 'sudo /etc/init.d/bind9 restart'.

testeando@testeando-VirtualBox / $ sudo service bind9 restart
 * Stopping domain name service... bind9                                                                     [ OK ]
 * Starting domain name service... bind9                                                                     [ OK ] 


 (*) Nota: si da algún fallo no duden en preguntar y si no encuentran solución siempre pueden saltar el punto de los logs.

Como configuración de red además de la dirección ip fija, máscara de subred y puerta de enlace normales, tendremos que cambiar las dns a '127.0.0.1' o la ip fija que hemos usado. Esto lo podemos hacer de manera gráfica o editando el fichero 'resolv.conf' que como explicamos en otro un este articulo se encuentra en '/etc/resolv.conf' y que idiremos allí las dns dejando escrito las mismas, en nuestro caso la nuestra, 'nameserver 127.0.0.1' .

¿Que son estos fichero que hay en '/etc/bind/'?

Antes de ponernos a copiar como locos vamos a interesarnos un poco por ver estos ficheros que son y para que sirven.

/etc/bind/named.conf  -----------------------------  Fichero de configuración principal.
/etc/bind/named.conf.options  ----------------  Opciones generales del servidor.
/etc/bind/name.conf.local -----------------------  Fichero de configuración de zonas.
/etc/bind/named.conf.default-zones -------  Declaración de zonas por defecto.
/etc/bind/db.root  -----------------------------------  Servidores raíz.
/etc/db.local -------------------------------------------  Resolución directa del búcle local.
/etc/bind/db.127 -------------------------------------  Resolución inversa del búcle local.
/etc/bind/db.0 -----------------------------------------  Resolución inversa red.
/etc/bind/ db.255 ------------------------------------  Resolución inversa broadcast.

 Bien, visto el significado de los ficheros vamos a comenzar haciendo una copia del fichero original '/etc/bind/named.conf.local' esto lo haremos con la siguiente orden:



sudo cp /etc/bind/named.conf.local{,.original}


Después vamos a editar el fichero original, con los datos que hemos elegido para nuestro caso.


 - Dominio: itpuntoes.com
 - Dirección ip: 192.168.1.31


Con estos datos comenzamos editando el fichero con la orden 'sudo nano /etc/bind/named.conf.local', una vez en el introduciremos los siguientes datos:


zone "itpuntoes.com" {
    type master;
    file "db.itpuntoes";
};
zone "1.168.192.in-addr.arpa" {
  type master;
  file "db.itpuntoesinv";
};



Guardamos los datos introducidos en el fichero. Ahora establecido nuestro nuevo dominio dns tendremos que decidir que servidor dns va a resolver lo que nuestro servidor dns no pueda resolver, esto lo hacemos editando el fichero '/etc/bind/named.conf.options' aquí ya os dejo vuestra opción yo he elegido las de google, pero pueden usar por ejemplo las de vuestro ISP o opendns por ejemplo.



Una vez dentro del fichero como vemos  en la imagen descomentaremos unas líneas y editaremos para añadir nuestro servidor dns alternativo(google en nuestro caso '8.8.8.8').


Una vez guardado vamos a crear el fichero '/etc/bind/db.itpuntoes' con la orden 'sudo /etc/bind/db.itpuntoes' y en el introduciremos el siguiente código.


$TTL    604800
@   IN  SOA itpuntoes.com. root.itpuntoes.com. (
                  1     ; Serial
             604800     ; Refresh
              86400     ; Retry
            2419200     ; Expire
             604800 )   ; Negative Cache TTL
;
@       IN      NS      ns.itpuntoes.com.
ns      IN      A       192.168.1.31
box     IN      A       192.168.1.31 
 
 
Después de esto vamos con la zona inversa copiamos el archivo 'db.127' con
la orden 'sudo cp /etc/bind9/db.127 /etc/bind/db.itpuntoesinv' después de esto 
editamos el fichero 'sudo nano /etc/bind/db.itpuntoesinv' y lo dejamos como 
muestra el siguiente código.
 
 
$TTL    604800
@       IN      SOA     localhost. root.localhost. (
                              1         ; Serial
                         604800         ; Refresh
                          86400         ; Retry
                        2419200         ; Expire
                         604800 )       ; Negative Cache TTL
;
@       IN      NS      ns.
31      IN      PTR     ns.itpuntoes.com.
 
 
Después de esto reiniciamos el servicio 'sudo service bind9 restart' y una vez 
reiniciado ya lo tenemos listo. ¡No olvidéis seguirnos en próximas publicaciones!. 


Instalación y configuración de bind9 en linux ( 1 de 2)