Mostrando entradas con la etiqueta shell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta shell. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de junio de 2016

Ncat: Escaneando puertos, abriendo shells remotas & volcando discos remotos.








Seguimos con Netcat, esta vez vamos a ver tres puntos concretos como menciona el título de la entrada. En primer lugar veremos como podemos realizar un volcado de disco remoto, esto es aplicable a carpetas más concretas y demás. Cuando estamos dentro de un sistema remoto o simplemente queremos mandar un volcado del sistema nos basta con dejar una orden pendiente con Netcat y ejecutar en el ordenador que querámos la orden Netcat para recibir dicho volcado por ejemplo.

En primero lugar ejecutamos la orden en el sistema que queremos extraer la información en este caso un sistema con ip "192.168.1.12" y aclaramos esa orden al puerto "8080". Sería como la siguiente orden.

dd if=/dev/sda | nc 192.168.0.1 9000
Una vez tenemos hecho esto ejecutamos la siguiente orden en el sistema que queramos volcar la información como muestra la siguiente orden.

nc -l -p 9000 | dd of=/dev/sda

Ahora tenemos el volcado de información en nuestro sistema. Netcat también nos ofrece la posibilidad de ejecutar shells remotas, es decir ejecutar una shell de otro sistema desde el nuestro con todo lo que ello conlleva. Lo que haremos es dejar en el sistema remoto un shell a la escucha mediante la orden "nc -l -p 8080 -e /bin/bash" y en el sistema donde queramos usar esa shell remota " nc direcionipremota 8080".



Por último veremos como escanear puertos mediante la orden "nc -v -w 1 localhost -z 1-3000". Donde escanearemos nuestro propio sistema en busca de puertos abiertos en este caso del 1-3000. En nuestro caso vemos que descubre un puerto abierto el 22.






viernes, 26 de febrero de 2016

Ncat: ¿Que es netcat?








Hoy y en adelante vamos a ver detenidamente que es y ejemplos sobre netcat. En las siguientes entradas veremos ejemplos prácticos en los que veremos y pondremos en práctica esta herramienta básica para cualquier IT.

Ncat tiene ya muchos años pero es una de las primeras herramientas que usé cuando me pidieron que iniciara un chat entre dos máquinas mediante un terminal y de las que sigo usando, Netcat nos permite abrir puertos sencillamente y asociar una shell a este. Después de esto nos permite jugar con esto de múltiples maneras transferencia de ficheros, chats, usarlo para que nos de la hora del mismo servidor, mensajes.

Antes de nada como siempre tendremos que leer algo de ncat en wikipedia por ejemplo:
Netcat es una herramienta de red que permite a través de intérprete de comandos y con una sintaxis sencilla abrir puertos TCP/UDP en un HOST (quedando netcat a la escucha), asociar una shell a un puerto en concreto (para conectarse por ejemplo a MS-DOS o al intérprete bash de Linux remotamente) y forzar conexiones UDP/TCP (útil por ejemplo para realizar rastreos de puertos o realizar transferencias de archivos bit a bit entre dos equipos). Fue originalmente desarrollada por Hobbit en 1996 y liberada bajo una licencia de software libre permisiva (no copyleft, similar a BSD, MIT) para UNIX. Posteriormente fue portada aWindows y Mac OS X entre otras plataformas. Existen muchos forks de esta herramienta que añaden características nuevas como GNU Netcat o Cryptcat.
Una vez tenemos una idea clara de lo que es netcat y que es lo que nos ofrece acabaremos mirando un pequeño vistazo como siempre al manual de netcat mediante "man netcat".





En siguientes entradas veremos más en profundidad casos prácticos en los que veremos lo que netcat nos ofrece y podemos hacer con él.